How To Take Good Self Portraits (Steal My Ideas)

Esta entrada también está disponible en: Español

Seguro te ha pasado que te aburres de tu foto de perfil en redes sociales y no tienes amigos que te hagan el favor de tomarte una nueva. O quizá eres fotógrafo y tienes una idea genial, pero antes de llamar a alguien para hacerle las fotos quieres probar si funciona.

Si te identificas con alguna de esas situaciones, sigue leyendo para conocer tips súper sencillos y útiles para lograr autorretratos más creativos y mejor ejecutados.

Primero lo primero. Antes de empezar, haz un checklist de lo que necesitas, que no es mucho:

  • Una cámara con opción de temporizador: cualquier dispositivo que haga fotos y que puedas programar con temporizador es válido. Puede ser tu cámara o tu teléfono.
  • Un trípode o soporte estable: básicamente se trata de una superficie sobre la cual puedas apoyar la cámara. Es importantísimo que sea un soporte estable. Ten en cuenta que presionarás el disparador, saldrás corriendo a ubicarte y lo que menos queremos es que la foto que se tome sea la trayectoria de la cámara cayendo al suelo. Piensa en una superficie lo suficientemente amplia para ofrecer soporte a todo el cuerpo de la cámara.
  • Un espacio con luz natural: aprovecha las horas en que la luz natural sea más bonita en el lugar donde vas a tomar la foto. Los ejemplos que te mostraré más adelante son todos hechos en mi casa, con la luz que entra por las ventanas. Un buen ejercicio es observar cómo se comporta la luz natural a lo largo del día en tu sala, tu habitación, tu cocina, tu baño… ¡Toda escenografía cuenta!
  • Un buen outfit: ¡aprovecha para probar cosas nuevas! Experimentar con la ropa genera contrastes, crea texturas, y sobre todo, es muy divertido.
  • Muuucha creatividad: anímate, pierde el miedo al ridículo y juega con todas las posibilidades.

Con ese checklist controlado podemos empezar este sencillo paso a paso para lograr un autorretrato muy top. Son cuatro verbos: programar, ubicar, ajustar, fotografiar. Aquí vamos.

Table of Contents

  1. Paso 1. Programar el temporizador
  2. Paso 2. Ubicar la cámara (o el teléfono)
  3. Paso 3. Ajustar el foco
  4. Paso 4. Fotografiar: ¡toma la foto!
  5. Summary and tips!
  6. Foto montaje

Paso 1. Programar el temporizador

¿Por qué esto antes que nada? Porque así te ahorras la selfie inesperada con cara de “¡se me olvidó el temporizador!”.

Aprende a tomar autorretratos con tu cámara o teléfono siguiendo estos cuatro sencillos pasos.
Te recomiendo que uses la opción de 10 segundos. Credit: Hanns Schmelzer / Include Media

Eso te da tiempo suficiente para pulsar el disparador e ir a ubicarte sin prisas. También existen apps para el teléfono que se pueden programar con la cámara para disparar la foto. La opción que más te guste será la mejor.

Paso 2. Ubicar la cámara (o el teléfono)

Recuerda que si no tienes trípode debes buscar un soporte estable. Puede servir casi cualquier cosa, siempre teniendo en cuenta que toda la base de tu cámara o teléfono debe estar apoyada, no queremos dispositivos trapecistas.

Si apoyas la cámara directamente en el suelo, puedes elevarla usando libros, cajas, un cojín: todo vale.

#ProTip sobre la estabilidad de tu cámara: si la usas con correa, cuando la apoyes sea en el trípode o en una superficie, ¡recoge la correa! Eso es sabiduría ancestral: las correas de las cámaras, como los mangos de las sartenes van hacia adentro de la mesa.

Paso 3. Ajustar el foco

Para ajustar el foco debes buscar algún objeto y ubicarlo más o menos en el lugar donde harás el autorretrato. Lo importante es tener una referencia, aunque no sea 100% precisa, de tu ubicación.

Aprende a tomar autorretratos con tu cámara o teléfono siguiendo estos cuatro sencillos pasos.

Yo utilicé una caricatura hecha en una hoja de papel y un trapeador. También puedes usar una almohada o cualquier cosa que tengas a tu alrededor.

Paso 4. Fotografiar: ¡toma la foto!

Una vez programado el temporizador, ubicada la cámara y ajustado el foco, sólo queda crear la imagen. Y recuerda que puedes hacer todas las que quieras.

Si sueles hacerte muchas selfies, este es el paso más fácil. Pero si eres como yo y prefieres estar detrás de la cámara, este paso te puede bloquear un poco. No temas pues, como dice un amigo, “siempre estamos aprendiendo”. Así que tómatelo con calma y no tengas miedo de jugar.

Summary and tips!

Ya viste qué fácil es prepararte para hacer autorretratos. Recuerda el checklist que necesitas y los cuatro verbos clave: programar, ubicar, ajustar y fotografiar.

El autorretrato puede ser un gran ejercicio de experimentación para proyectos que tengas en mente. Puedes probar encuadres y escenografías contigo antes de ponerlos en marcha con otras personas. Esto te ayuda a tener claridad sobre lo que quieres lograr. Lo que quiero decir es que juegues con tu creatividad. ¡No te estás tomando la foto para el pasaporte!

Y si te preguntas “pero, ¿cómo empiezo?” te dejo ideas para desbloquear el tránsito creativo.

Foto en el sueloSentarse en el suelo te ayuda a desinhibirte y a ubicarte más naturalmente en el espacio. Te sientas en el suelo, sin mucha pretensión, como quien no quiere la cosa. Fácil, ¿no? Tomemos esas fotos para ver cómo quedan.

En este caso, me ubiqué cerca de la fuente de luz natural para crear un efecto más interesante de luces y sombras. Sentarse junto a la ventana y ver hacia afuera siempre funciona.

En este primer ejemplo apoyé la cámara en el suelo. Veamos qué pasa si uso un trípode y acerco la cámara hacia mí, inclinándola ligeramente hacia abajo:

¿Ves cómo cambia el resultado con un sencillo reajuste del set?

Foto montaje

Una de las maneras más divertidas de hacer autorretratos es buscar referencias en el trabajo de otras personas. Todos los días se producen imágenes muy creativas y con las redes sociales tenemos fácil acceso a ellas.
Esta idea la tomé de una foto que vi en el perfil de Instagram de un fotógrafo que sigo. Es más fácil de lo que parece:

Aprende a tomar autorretratos con tu cámara o teléfono siguiendo estos cuatro sencillos pasos.

Para lograrlo tienes que tomar dos fotos, siguiendo los pasos que ya conoces, en un lugar con luz natural que tenga un espejo. Toma la primera foto viendo a la cámara (foto de la izquierda) y la segunda, en la misma posición, pero viendo al espejo (foto de la derecha).

Después, lo que queda es hacer magia con el Photoshop y ubicar la foto en la que ves a la cámara en la capa de arriba, borrando solamente el fragmento del espejo. Ready!

Espero que estos trucos te sirvan para animarte a hacer autorretratos más creativos ¡y que les saques el máximo provecho para materializar todas las ideas que tengas en la cabeza!

Leave a Comment