Esta entrada también está disponible en:
Español
Los filtros de densidad neutra o ND, son simplemente como lentes de sol para la cámara. Estos se atornillan a la parte frontal de la cámara y estos hacen que la imagen se vea más oscura.

Cuando estamos haciendo videos sabemos que hay 3 maneras de controlar la luz, El ISO, La apertura y la velocidad. ¡Pero con esta herramienta podemos agregar una opción más!
En este ejemplo tenemos la velocidad de obturación a 50 porque estamos grabando a 24 cuadros por segundo y todo se ve bien.
¿Pero qué sucede si queremos que el fondo se vea más borroso? ¿Abrimos el diafragma y listo no?


Pero al hacer esto la imagen queda totalmente sobre expuesta porque hay demasiada luz entrando al sensor, el iso ya está lo más bajo y la velocidad la queremos dejar en donde está porque si la aumentamos el movimiento no se ve natural. Entonces es aquí donde entra en juego el filtro ND.
Cuando lo colocamos podemos trabajar con la apertura de la cámara bastante abierta sin tocar ningún otro parámetro que vaya a dañar nuestro video.
Otra de las funciones del filtro ND que me encanta es para hacer fotografías como esta:


¿Ves como el agua se ve como si fuese seda? Súper lindo no?
Pues estas fotos se hacen con la velocidad de la cámara muy, muy lenta, pero el problema es que de día entra mucha luz al sensor y ni cerrando la apertura del objetivo al máximo y bajando el iso a lo mínimo, podemos evitar que salga sobre expuesta. Por eso le colocamos el filtro ND para que la entrada de luz sea menor y obtener los resultados que queremos.
Hay varios tipos de filtros ND.
Yo les voy a hablar sobre los filtros ND fijos y variables.
Los fijos son los que poseen una densidad neutral fija, como lo dice la palabra.
Por ejemplo, si ven un filtro ND que tiene un número 8 ósea ND8 este oscurece la imagen a 3 stop’s, que en pocas palabras es como si cerráramos el diafragma del objetivo 3 puntos hacia abajo.
El problema con los filtros ND fijos es que tienes que tener varios con distintas densidades por eso existen también los filtros de ND variables.El otro tipo son los filtros ND variables (que son más prácticos ; )
Estos poseen un anillo con el que podemos ajustar la intensidad del filtro. Por ejemplo, con este filtro puedo moverme entre 1 stop y 5 stops, esto sería como tener 5 filtros ND en uno.

Y seguramente te estás preguntando, entonces para que carajo existen los filtros fijos si los variables salen mejor. Y la respuesta es la calidad de la imagen. Muchos filtros variables cambian los colores de las imágenes y muchos generan una fuerte viñeta, hay otros que al colocarlos al máximo crean una X en la imagen.

Los filtros ND vienen dependiendo del diámetro del objetivo. Si por ejemplo este es un Sony 16-35 que tiene un diámetro de 82mm, esto lo vemos en el borde del objetivo o en la tapa protectora.


Hay muchas más marcas de filtros ND en el mercado y los costos aumentan o disminuyen dependiendo de la calidad.