Esta entrada también está disponible en:
English
Deutsch
Bosanski
La palabra “bokeh” proviene del japonés y significa “borroso”, “difuminado”, “blurry”. Por lo tanto, cuando hablamos de efecto bokeh nos referimos a la calidad de la imagen fuera de foco entre el sujeto u objeto y el fondo. Ojo que no hablamos de ver un “fondo borroso”, eso es simplemente un fondo fuera de foco. El bokeh es una técnica de composición de imagen.
Uno de los aspectos fundamentales de esta técnica son las luces que aparecen en el fondo o zona desenfocada.

Ahora bien, hay dos consejos básicos que te recomiendo seguir para lograr un buen bokeh:
- UNO: tener un lente con bastante apertura.
- DOS: Aprovechar las distancias entre el sujeto y el fondo.
- Cómo funciona y cómo producir el bokeh
- Mi vídeo de YouTube sobre Bokeh
Un efecto llamado Bokeh en fotografía es un tipo de imagen en la que hay un sujeto u objeto principal enfocado con un fondo de luces desenfocadas, pero que crea una composición.
UNO: tener un lente con bastante apertura.
Este sería un principio básico: mientras más apertura tenga el lente, más grande y mejor va a ser el bokeh.
Si tienes una cámara Canon, te recomiendo utilizar este lente 50mm fijo, con apertura de 1.8. Produce un bokeh de muy buena calidad y es bastante económico. La única desventaja es que el lente es de plástico, así que debes cuidarlo mucho porque si se te cae… bueno, mejor no pensemos en eso. El punto es ¡cuídalo mucho!


DOS: Aprovechar las distancias entre el sujeto y el fondo.
En caso de que no tengas acceso a un lente como el que te menciono arriba, el truco es que juegues con las posibilidades de distancia entre el sujeto y el fondo. Es decir, intenta que la locación de la foto te permita alejar al sujeto del fondo considerablemente. Esto porque mientras más separado esté el sujeto del fondo, tendrás menor profundidad de campo y, por ende, un mejor bokeh 😉
Cómo funciona y cómo producir el bokeh
Para producir un buen bokeh es muy importante tener en cuenta la distancia que hay entre el sujeto y las luces que estén de fondo.
Te lo describo con ejemplos de tomas concretas:
Este bokeh que ves más abajo no es muy fuerte. ¿por qué? Por la apertura.

En esta toma la apertura del lente es de 8. Para mejorarlo tenemos que bajar la apertura y abrir el diafragma del lente . Con eso ya vamos a poder producir un bokeh mucho más fuerte.
Aquí te lo muestro la progresión de la imagen en la medida en que voy abriendo el diafragma y bajando la apertura:

¿Ven cómo va mejorando en la medida en que abro el diafragma?
Si se fijan en la última imagen, el bokeh se ve más redondo, es decir, la imagen del brillo de las luces bajo el efecto del bokeh.
Y aquí va otro principio básico: mientras más grande sea la apertura del diafragma, el bokeh se verá más redondo. Por el contrario, cerrar el diafragma generará un bokeh en forma de heptágono. Aquí lo puedes ver y comparar:


¿Cuál elegir? La verdad, esto lo pueden utilizar como ustedes quieran. Depende del gusto de cada persona y lo que desee hacer. Juega, prueba y luego decide qué efecto bokeh vas a utilizar.
Otro dato importante: el bokeh no solamente lo podemos producir después del sujeto, o sea, entre el sujeto y el fondo, sino también lo podemos producir adelante. Te muestro:


En estas tomas lo que hice fue mover el objeto hacia atrás y acercar hacia el lente las fairy lights. Mira los ejemplos.
Y si acercas más las luces a la cámara, el resultado final puede ser con este efecto:

Se ve lindo, ¿no? ¿Viste lo fácil que es?
Espero que estos consejos te sirvan para hacer un bokeh bien prolijo en tus fotos y en tus tomas. Y ya sabes: desempolva esas luces viejas de navidad que seguro tienes olvidadas en una caja. Aprovecha ese recurso y ponte a tomar fotos, a jugar, a ser creativo.
Mi vídeo de YouTube sobre Bokeh
Ah, y si sacas unas buenas fotos siguiendo estos consejos, anímate a publicarlas en Instagram y etiquetame: @hannstagram1
Recuerda que en mi canal de Youtube podrás encontrar este y otros tutoriales para ayudarte a producir mejores fotos.