Esta entrada también está disponible en:
English
Deutsch
Bosanski
La aplicación Lightroom Mobile es una de mis favoritas para editar fotos con facilidad y conseguir un resultado increíble, ya sea para hacer pequeñas correcciones o para darles un toque más personal. Lo primero que debes saber es que este software es gratuito, pero cuenta con una versión premium con la que podrás desbloquear todas las opciones disponibles. Puedes conseguirlo en la tienda de aplicaciones de tu móvil. Así que, si no lo has hecho, descárgalo y… ¡comencemos!.
Tabla de contenidos
- Primer paso: corregir imperfecciones
- Segundo paso: luz
- Tercer paso: color
- Cuarto paso: efectos
- ¡Ahora a exportar!
Te guiaré paso a paso en la edición de retratos como estos:


Una vez hayas elegido la fotografía que quieres retocar podrás ver, en la parte inferior de la pantalla, la barra de herramientas con todas las opciones de edición que ofrece esta aplicación: recortes, correcciones de color, de ángulo, entre otras.
Ahora te explicaré cuáles son algunas de las herramientas y trucos esenciales para crear una imagen única.
Primer paso: corregir imperfecciones
Si deseas corregir algún detalle de la piel como granitos, manchas o texturas, la herramienta “healing” será tu mejor amiga. La encontrarás en la parte inferior izquierda como un ícono de curita o bandita. Esta brocha tiene varias opciones para adaptarla a tus necesidades y funciona duplicando otra sección de la fotografía que seleccionarás utilizando uno de los círculos blancos así:


Esta brocha tiene varias opciones que permitirá adaptarla a tus necesidades: Puedes cambiar el tamaño, dependiendo del nivel de detalle que necesites, y también elegir qué tan definida o difusa la quieres, es decir, la intensidad del borde. Te recomiendo utilizar la brocha en el tamaño más pequeño posible y con un borde muy difuminado para dar un efecto más natural.
Segundo paso: luz
La luz es uno de los elementos más importantes en la fotografía y una de las cosas que puede cambiar más radicalmente su mood. Dentro de la opción Luz, identificada con un pequeño sol, podrás encontrar herramientas que te permitirán subir y bajar la exposición y el contraste, destacar las sombras o puntos de luz e, incluso, jugar con los balances de todas las anteriores.
Yo, personalmente, tiendo a bajar el contraste y a subir las sombras porque es mi gusto estético personal, sin embargo, te recomiendo que juegues con los balances para encontrar tu estilo propio y la configuración que se adapte mejor a tu foto.
Dentro de esta sección podrás encontrar también un botón de Curvas (RGB) que te permitirá ajustar con más detalle esta categoría. Te aparecerá una cuadrícula con una línea en diagonal (como podrás ver en la foto). Presiona sobre cada una de las intersecciones (deben ser 3 puntos) y luego, en el medio del primer recuadro, abajo y a la izquierda. Estos serán los puntos de luz -blanco, gris y negro-, y podrás arrastrarlo en varias direcciones para conseguir diferentes resultados. El primer punto, por ejemplo, te permitirá hacer los negros más opacos.


Tip: Si quieres ver el el antes y el después de la edición para tener una referencia, mantén el dedo presionado sobre la foto y se revelará la foto original para que puedas comparar.
Tercer paso: color
Las herramientas de color te permitirán cambiar la temperatura y el subtono de la fotografía, además de jugar con la intensidad y balance de los colores.

Recomiendo, primero, modificar la temperatura y luego utilizar la opción de tinta para balancear los colores. Las herramientas de saturación e intensidad te ayudarán a avivar los colores o hacerlos ver más apagados. Para ediciones más avanzadas, podrás experimentar modificando individualmente los colores en la sección de Mezcla.
Cuarto paso: efectos
Para jugar con la textura y definición de tus fotografías, dirígete a la sección de Efectos. Cambiando estos elementos podrás dar a tu imagen un aspecto de alta definición o, por el contrario, un efecto vintage. El grano te ayudará a conseguir un look de película analógica, mientras que la claridad te acercará más a un estilo HDR. Así mismo, la herramienta de viñeta creará un estilo interesante para tu fotografía que le dará un toque antiguo y resaltará aquello que esté en el centro de la imagen.

¡Ahora a exportar!
Cómo último consejo te cuento que, para ahorrar tiempo, me gusta guardar algunas combinaciones como ajustes preestablecidos. Para ello. selecciona los tres puntos en la parte superior derecha de la pantalla y elige la opción crear ajuste preestablecido. Una vez allí podrás seleccionar cuales de los ajustes te interesa conservar en tu nueva plantilla y cuáles no.
Esto es todo lo que necesitas para editar una fotografía de cualquier tipo con Lightroom Mobile. Por supuesto, esta aplicación te ofrece muchas más opciones que podrás explorar para conseguir otros efectos y matices en tus imágenes, pero siempre es bueno contar con los fundamentos.
¡Éxito!