Iluminar fotos con una sola luz

Esta entrada también está disponible en: English Deutsch Bosanski

Los (buenos) equipos de iluminación son costosos. Invertir en una lámpara no es algo que podamos hacer todos los meses, sobre todo si apenas estás empezando a abrirte camino como fotógrafo o realizador profesional. Por eso he preparado este artículo para mostrarte diferentes técnicas con las que lograrás 6 tipos de iluminación con una misma lámpara (o una misma fuente de luz).

Tabla de contenidos

Comencemos a ver los estilos de iluminación posibles:

1. Triángulo de Rembrandt

Consiste en colocar la luz a 45° de nuestro sujeto/objeto de la toma (teniendo la cámara justo al frente). Se llama Rembrandt por el pintor barroco, cuyas obras se caracterizan por mostrar este famoso estilo de iluminación en casi todos los retratos, donde una parte de la cara está perfectamente iluminada y la otra en sombra, lo que forma el “triángulo de luz” justo debajo del ojo del modelo en la parte de la cara que está en sombra, en la zona del pómulo.

Truco personal iluminación ejemplo 1

2. Mariposa

Este estilo se logra colocando la luz justamente detrás de la cámara, frente a nuestro sujeto pero desde arriba. Así:

Estas técnicas te ayudarán a lograr tipos diferentes de iluminación utilizando una sola lámpara

Se llama estilo mariposa porque forma una sombra debajo de la nariz parecida a una mariposa. Este es un tipo de iluminación que me gusta muchísimo porque le da suavidad al rostro.

Ahora bien, si no te gustan las sombras que se hacen debajo del mentón, en la zona del cuello o lo que llamamos coloquialmente “la papada”, hay una solución: usar un rebotador. ¿Que no tienes un rebotador? No pasa nada, yo tampoco. Puedes crear tu propio rebotador casero con los siguientes materiales: una lámina grande de cartón, un poco de cinta adhesiva y papel aluminio. Armarlo es muy simple: envuelve un lado del cartón con el papel aluminio y fíjalo con la cinta adhesiva. ¡Listo! Ya tienes tu rebotador casero:

Cuando realices tu toma podrás rebotar la luz que viene desde la lámpara de arriba hacia la persona desde abajo y así conseguir este resultado:

Estas técnicas te ayudarán a lograr tipos diferentes de iluminación utilizando una sola lámpara

A este tipo de iluminación se le llama “iluminación de almeja” porque crea la forma de una almeja al posicionar la luz arriba, el rebotador abajo y el sujeto en el medio.

3. Lateral

Como su nombre lo indica, la iluminación lateral consiste en ubicar la lámpara totalmente de un lado e iluminar una sola parte del rostro del sujeto. La otra parte quedaría totalmente oscura:

Sinceramente, yo no soy muy fanático de este tipo de iluminación. Pero si tu objetivo es generar un poco de misterio en tu toma o retrato, iluminar solo la mitad del rostro te puede servir. 

También puedes sacar unas fotos muy creativas si le pides a la persona retratada que mire totalmente a la fuente de luz. El resultado pueden ser unas fotos con una intensidad especial:

Estas técnicas te ayudarán a lograr tipos diferentes de iluminación utilizando una sola lámpara

4. Cenital

Cuando ubicamos la lámpara totalmente arriba (o encima) de nuestro sujeto hablamos de iluminación cenital. Sin duda es una de mis favoritas.

Estas técnicas te ayudarán a lograr tipos diferentes de iluminación utilizando una sola lámpara

Esta técnica se utiliza mucho en el cine. Podemos apreciarla en películas como The Dark Knight (Christopher Nolan, 2008) o The Godfather (Francis Ford Coppola, 1972), por mencionar solo dos entre miles de ejemplos. En el caso de The Godfather el uso es casi exagerado, ya que puedes notar cómo todos los actores están siendo iluminados desde arriba. De este modo, Coppola logró profundizar las sombras alrededor de los ojos, oscurecer las miradas e incrementar las sensaciones de misterio y de vacío en estos personajes corrompidos por la mafia y el crimen.

Estas técnicas te ayudarán a lograr tipos diferentes de iluminación utilizando una sola lámpara

5. Contraluz

Como su nombre lo indica, es cuando ubicamos la luz totalmente detrás del sujeto y no tenemos ningún tipo de iluminación frontal

Estas técnicas te ayudarán a lograr tipos diferentes de iluminación utilizando una sola lámpara

Si bien la idea de sacar fotos “a contraluz” no es muy popular, la realidad es que se trata de un efecto de iluminación muy interesante y que también puede generar un efecto de intriga o misterio. 

Todo depende, al final, de lo que quieras hacer. Si este es el efecto que estabas buscando, no lo pienses dos veces: aplica la contraluz. 

6. Truco personal

Para cerrar, quisiera hablarles de un truco que utilizo muchísimo cuando tengo una sola lámpara, estoy en un lugar cerrado (como una habitación sin ventanas) y necesito iluminar bastante. Consiste en quitarle totalmente el difusor a la lámpara y hacer rebotar toda la luz en las paredes blancas y en parte del techo inclusive

Al aplicar este truco vas a lograr que se ilumine absolutamente todo, pero casi no lo notarás porque el efecto logrado es de una iluminación muy “natural”. Piénsalo como si la luz viniera de una ventana, que se refleja en toda la pared y el techo.

El resultado es una luz muy suave, proyectada contra la pared o hacia el techo, como si “lloviera” una luz celestial sobre su sujeto.

Estos son mis 6 consejos para lograr distintos tipos de iluminación con una sola lámpara. Espero que te sirvan, que los apliques y que puedas capturar imágenes increíbles.

Deja un comentario