Composición: el secreto para lograr imágenes únicas

Esta entrada también está disponible en: English Bosanski

La composición es la manera en la que el fotógrafo ordena los elementos en una fotografía para que sea más o menos interesante. Una buena fotografía está compuesta de varios elementos y su combinación hace que sea estéticamente más placentera a la vista.

Lograr una imagen que agrade a todos los ojos que la miren es una tarea 99% imposible. Sin embargo, existen técnicas que te pueden ayudar a conseguirlo. El ojo es un órgano que disfruta de la simetría, los patrones, el equilibrio. Todo eso se consigue dando a los elementos de la imagen una ubicación que responda a alguna de esas premisas.

La mirada de la mente creadora de las imágenes es la que guía el ojo del espectador, y lo hace a través de una noción imprescindible: la composición. Este concepto, que además comparten distintas disciplinas del arte, permite que la imagen guíe deliberadamente el ojo de quien la ve.

Todo esto puede parecer muy complicado pero con estos tres simples trucos, tendrás más herramientas para lograr fotos y videos más “pro”.

Tabla de contenidos

1. Cuadro en un cuadro

Una imagen puede tener muchos cuadros o marcos naturales que permitan usar este truco. Consiste en darle prioridad a personas u objetos usando marcos de puertas, espejos, ventanas…Fíjate en este ejemplo:

Tres trucos muy sencillos para lograr composiciones fotográficas increíbles ⚡⚡⚡

En esta escena de Lost in Translation (Sofia Coppola, 2003) Bill Murray resalta en la imagen, no sólo por su considerable altura respecto a los otros personajes, sino por la manera como se aprovechó el recuadro grisáceo de la pared del ascensor. Este es un buen ejemplo de cómo puedes componer la escena con elementos ya existentes en el espacio.

Mira este otro ejemplo:

Tres trucos muy sencillos para lograr composiciones fotográficas increíbles ⚡⚡⚡

Si no la reconoces, esta escena de Drive demuestra a la perfección la composición de cuadro en un cuadro (en un cuadro). La actriz Carey Mulligan está en primer plano en el recuadro natural de la cámara, seguida del actor Ryan Gosling, cuyo reflejo en el espejo compone el segundo plano. Y, por si fuera poco, el director nos ofrece otro cuadro de contenido con la fotografía que puedes ver en el espejo.

Ahora imagina esta escena en un plano único con ambos personajes frente a la cámara y la fotografía en una mesita de café en medio de ellos, por ejemplo. Sería otra cosa muy distinta, ¿cierto? No mejor ni peor, sólo diferente. Esto es posible gracias a un buen trabajo de composición 🙂

2. Líneas de guía

Como sabemos, los lenguajes visuales del cine y la fotografía tienen sus bases en la pintura. Las líneas de guía tienen su origen en el punto de fuga renacentista, que permitía un trabajo más realista de las proporciones en el cuadro. Pero, además, el punto de fuga otorga profundidad a la escena y orienta la mirada.

La escuela de Atenas (1509-1510), del pintor renacentista Rafael Sanzio, es un buen ejemplo:

Tres trucos muy sencillos para lograr composiciones fotográficas increíbles ⚡⚡⚡

Las líneas guía son sugeridas por los elementos arquitectónicos, así como los cuerpos de los personajes y algunos objetos. Los protagonistas de la escena se encuentran en el centro de la composición y de ellos irradia la pintura. Ese es el recorrido que el pintor propone a nuestra mirada.

¿Cómo traducimos esta sabiduría ancestral a nuestras fotos o videos? Pues mira estos ejemplos un poco más contemporáneos:

Tres trucos muy sencillos para lograr composiciones fotográficas increíbles ⚡⚡⚡
2001: A Space Odyssey (Stanley Kubrick, 1968)
Tres trucos muy sencillos para lograr composiciones fotográficas increíbles ⚡⚡⚡
Lady Bird (Greta Gerwig, 2017)
Tres trucos muy sencillos para lograr composiciones fotográficas increíbles ⚡⚡⚡
Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)

Como puedes ver, las líneas guía están a tu alrededor listas para ser aprovechadas e incluidas en tus fotos y videos. Ver muchas películas y fotos te ayudará a activar la creatividad para usarlas de la manera más increíble posible.

3. Regla de los tercios

La regla de los tercios es básicamente una estructura de composición en la fotografía. Toma cualquier imagen y dividela en 9 segmentos utilizando 3 líneas verticales y 3 horizontales.

La regla de los tercios sugiere colocar elementos clave en cualquiera de los puntos donde se cruzan estas líneas.

Puedes poner en práctica la regla de los tercios con la bien conocida cuadrícula de las cámaras actuales.

Tres trucos muy sencillos para lograr composiciones fotográficas increíbles ⚡⚡⚡

Sigamos con ejemplos de Drive (que si no has visto, ¡creo que es obvio que la súper recomiendo!) del director Nicolas Winding Refn. Observa cómo el director compone la imagen respondiendo a la regla de los tres tercios en estos dos casos:

Como ves, puedes usar uno o varios puntos a la vez. Estos ejemplos son muy fáciles de observar porque tienen un único sujeto en el plano y se puede ver claramente cómo la composición responde a los tres tercios. Sin embargo, puedes usar esta regla en fotografías o videos de paisajes, con muchas personas, street photography. Puedes usarla donde se te ocurra.

Como te he mencionado, estos trucos para componer tus fotografías y videos están basados en aquello que hace más feliz al ojo humano. Es decir, está comprobado biológicamente que componer imágenes haciendo uso de trucos como estos te dará resultados más agradables a la vista.

Recuerda que siempre es mejor conocer lo básico para luego experimentar y lograr mejores resultados. Al final, la creatividad también se nutre de romper las reglas, ¡no dudes en hacerlo!

Deja un comentario