Esta entrada también está disponible en:
English
Bosanski
Si alguna vez te has fijado en un objetivo de una cámara habrás notado que tienen una serie de números y letras inscritos. Esos datos son toda la información del objetivo, como su ficha técnica o tarjeta de presentación. Con esos números y letras el objetivo te dice quién es y te da más información sobre cómo puedes sacarle más provecho.

Si bien cada marca usa su propia nomenclatura, normalmente encontrarás en todos los objetivos cuatro datos fundamentales: milímetros, apertura, motor y diámetro. Veamos cada uno de ellos y dónde ubicarlos.
Tabla de contenidos
Milímetros
Este dato es sencillo de identificar. Verás un número seguido de “mm”, como en el ejemplo:

Los milímetros del objetivo se refieren a la longitud focal que puedes lograr en tus imágenes, es decir, el campo que puedes capturar en la foto o el video. Una manera de descifrar esta información para saber cómo puedes sacarle mejor provecho al objetivo o en qué situaciones te resulta mejor usarlo, es saber que mientras menos milímetros, mayor longitud focal; y viceversa.
Vamos con dos ejemplos para que sea más claro:



En otras palabras, un lente con mayor longitud focal captura una escena más amplia que un objetivo con menor longitud focal. Con mayor longitud focal estarás más lejos de lo que fotografías, con menor longitud focal estarás más cerca.
Y ya que estamos hablando de alejarnos y acercarnos, también es importante que sepas que los milímetros son distintos en objetivos fijos y en objetivos con zoom.


¿Cuál es la diferencia? Muy fácil: en un objetivo fijo los milímetros son, pues, fijos 🙂
En un lente con zoom tienes un rango de milímetros y, por ende, un rango de longitud focal, señalado con dos números separados por un guión, como puedes ver en el ejemplo.
Apertura
Este dato puedes encontrarlo como una proporción en el lente, verás “1:” seguido de otros números, así:

¿Qué significan estos números? La cifra que sigue al 1: te indica la apertura máxima que que te permite el diafragma del lente. Como en otros aspectos de la fotografía (y de la vida), menos es más: mientras más pequeño sea el número, mayor será la apertura posible del diafragma. Mira estos ejemplos:

Estos son lentes de 50mm y se diferencian en la apertura que cada uno tiene: 1.2, 1.4 y 1.8. Los tres tienen milímetros fijos y la apertura varía dependiendo de lo que programes en tu cámara, llegando al máximo que te indican estas cifras (1.2, 1.4 y 1.8).
En el caso de estos lentes fijos, la apertura también es fija. En algunos lentes zoom, sin embargo, la apertura puede ser variable y, al igual que los milímetros, la verás representada como un rango, así:

En objetivos como los kit lens, o lentes predeterminados de algunas cámaras, la apertura podrá variar dependiendo del zoom que uses. Mientras más zoom hagas, menor apertura te permitirá el lente y, por ende, entrará menos luz.
Tanto los objetivos fijos con mayor apertura como los objetivos zoom con apertura fija son mucho más costosos.
HSM – USM – STM
No, el gato no pasó por el teclado, esas siglas denominan los distintos tipos de motor que tiene el lente. Sí, los lentes tienen motores 😉

Antes que nada, esto es lo que significa cada una de ellas:
- HSM: Motor hipersónico
- USM: Motor ultrasónico
- STM: Motor de pasos
Ahora, en español. ¿Qué quiere decir todo esto? En resumidas cuentas, los motores HSM y USM son motores dirigidos a trabajos más profesionales de fotografía, mientras que los motores STM son ideales para aficionados y para video, ya que hacen menos ruido cuando usas el zoom automático.
Diámetro
Esta información, que se representa con el símbolo de diámetro de toda la vida (Ø) también se mide en milímetros:

Esta medida es importante para comprar filtros y demás accesorios ya que cada objetivo tiene un diámetro distinto. Aunque tengas dos lentes de 50mm, por ejemplo, sus diámetros pueden variar.
¡Resumen y guía!
Aunque los objetivos puedan incluir más información que estos datos, los cuatro que acabas de leer son los básicos para identificar y diferenciar objetivos. Manejando esta información tendrás más herramientas para sacarle provecho a los objetivos y sabrás mejor en qué ocasiones usarlos.
Recuerda que:
- El diámetro se refiere a la longitud focal que te permite el lente, mientras menor el número, mayor la longitud focal posible y viceversa.
- La apertura puede hacer toda la diferencia en el precio del lente. Una mayor apertura o una apertura fija en lentes zoom significa un lente más costoso.
- Si estás empezando a tomar fotos, un motor STM es más que suficiente 😉
- Antes de comprar filtros o accesorios ¡asegúrate de que los diámetros coincidan!
Y como no quiero que se te olvide nada, te dejo esta guía para que la lleves siempre con tu cámara:
FULL FRAME | CROP SENSOR | ESTABILIZADOR DE IMAGEN | MOTOR SILENCIOSO | OBJEKTIVO PRO | |
---|---|---|---|---|---|
CANON | EF | EF-S | IS | USM-TSM | L |
NIKON | FX | DX | VR | SWM / AF-S | |
SONY | FE | E | SSM | G / GM | |
SIGMA | DG | DC | OS | HSM | EX-ART |
TAMRON | DI | DI-II | VC | USD | SP |