Cómo hacer fotos de noche con larga exposición

El movimiento de las ciudades y los paisajes nocturnos tiene un atractivo muy difícil de ignorar. Como fotógrafos nos gustan las imágenes y los juegos de luces, por eso nos atrevemos a ir más allá, y capturar lo que no podemos ver a simple vista: el viaje de la luz en el tiempo. 

La clave para lograr este tipo de fotografía está en la velocidad de obturación. Te enseñaré cómo hacerlo con una configuración sencilla de la cámara y un truco final, para que no haya fallas, y tus fotografías logren el efecto esperado.

Potsdamerplatz
Credit: Hanns Schmeltzer / Creative corner
¿Te interesa hacer fotografías de noche con larga exposición? Te diré cómo configurar tu cámara para que queden geniales, y al final te daré un truco extra, muy sencillo, para facilitarte la vida

Lo primero que hay que saber es que este tipo de fotografías tienen un nombre: son fotografías de larga exposición. Técnicamente se llaman así porque el sensor de la cámara se abre más de lo normal para lograr que la exposición dure el tiempo necesario. Entonces ese tiempo es, literalmente, más largo.

Quizás te estás preguntando ¿pero qué tan largo? No hay un número específico, todo depende de los factores externos y de la cámara que tengas, pero te daré un ejemplo de configuración para que te hagas una idea.

Lo esencial para este tipo de fotografías es que la cámara esté estable. Para eso, puedes usar un trípode, un joby –que es básicamente un cuasi trípode–, o incluso un zapato. Recuerda: siempre lo importante es que la cámara no se mueva.

En cuanto a la configuración, lo primero que tenemos que hacer es ponerla en modo manual. No puede estar en automático porque no se logra este tipo de fotos. Una vez allí, vamos a ver un ejemplo donde se visualizan las opciones al estar la cámara frente a una calle, por supuesto, de noche.

En la pantalla hay tres cuestiones fundamentales: la velocidad de obturación, la apertura del lente, y el ISO. En otra publicación he explicado qué son esos tres elementos y por qué son importantes. Vayamos paso por paso viendo la configuración que te recomiendo para lograr una buena foto nocturna.

Tabla de contenidos

  1. Velocidad de obturación
  2. Apertura del lente
  3. ISO
  4. Video

Velocidad de obturación

¿Te interesa hacer fotografías de noche con larga exposición? Te diré cómo configurar tu cámara para que queden geniales, y al final te daré un truco extra, muy sencillo, para facilitarte la vida

Este es el primer y más importante punto que debemos atender para tomar la fotografía. Ahora, lo vamos a bajar a 10” (diez segundos). Sin embargo, considéralo como un ejemplo, pues depende de cada persona, de la luz que haya en la calle, y de la cámara que tengas. 

Haciendo pruebas te podrás dar cuenta de cuál es la velocidad adecuada. Lo importante es que sepas que tiene que estar más bajo de lo normal o de la velocidad estándar de obturación.

Apertura del lente

¿Te interesa hacer fotografías de noche con larga exposición? Te diré cómo configurar tu cámara para que queden geniales, y al final te daré un truco extra, muy sencillo, para facilitarte la vida

¿Qué tan abierto debe estar el diafragma? Aquí es importante entender que la entrada de luz depende de la velocidad de obturación, no del grado de apertura del diafragma. Entonces, para que la imagen esté bien enfocada, trabajaremos con un grado bastante cerrado. En este caso lo vamos a dejar en 7.1

ISO

¿Te interesa hacer fotografías de noche con larga exposición? Te diré cómo configurar tu cámara para que queden geniales, y al final te daré un truco extra, muy sencillo, para facilitarte la vida

Este elemento también es importante ajustarlo. Te recomiendo ponerlo en 100 o en lo mínimo que permita tu cámara. Si lo dejas alto, la foto tendrá mucho grano y no se verá bien. 

Con esa configuración debe bastar para que tomes una fotografía de noche, de larga exposición, con un estilo parecido a los ejemplos que vimos al principio. Sin embargo, te voy a dar un truco para que la imagen salga aún mejor: usa el temporizador de la cámara.

¿Te interesa hacer fotografías de noche con larga exposición? Te diré cómo configurar tu cámara para que queden geniales, y al final te daré un truco extra, muy sencillo, para facilitarte la vida

¿Por qué? Cuando pisas el botón para tomar la foto, aunque tengas trípode y un pulso impecable, siempre va a haber un mínimo movimiento. Con la configuración que pusimos, digamos que la cámara está mucho más sensible a todos los movimientos. Poner el temporizador permitirá que, al momento de la captura, la cámara esté completamente estable

Cuando le des al botón, te alejas de la cámara y hay un par de segundos de ventaja antes de que se tome la fotografía. La foto no saldrá movida y el resultado será maravilloso. 

Otra manera de conseguir este efecto es utilizar el control remoto de tu cámara, o incluso activarla a través de una app (si es que tu equipo es más moderno y tiene esa función). Esto te permitirá controlar un poco mejor el momentum de la fotografía, algo que no necesariamente te permitiría el temporizador. 

Espero que estos consejos para tomar fotografías de noche te sean útiles. Recuerda: si pones la cámara manual, y configuras las propiedades para tener una baja velocidad de obturación, el diafragma cerrado y el ISO en 100 o más bajo; ya tienes lo necesario para comenzar a hacer pruebas y lograr la foto nocturna que deseas. 

¡Adelante y diviértete! 

Video

Deja un comentario