Iluminación básica para fotografía

Esta entrada también está disponible en: English Deutsch Bosanski

Una buena iluminación puede hacer toda la diferencia en el resultado de una sesión de fotos o en el rodaje de un video. Crear el ambiente que quieres se puede lograr con un presupuesto reducido: sólo tienes que controlar lo básico.

Este esquema representa el set que uso normalmente para hacer retratos básicos o grabar videos de YouTube. Puedes ver que hay 4 luces: luz principal, luz de relleno, luz trasera o contraluz y luz de apoyo.

Estas son las 4 luces básicas que debes conocer para armar la iluminación de tus sesiones de fotos y rodaje de videos.

Cada una tiene una función diferente, dependiendo de su intensidad, ubicación y temperatura. Vamos a revisarlas en una situación sencilla de tiro de cámara frontal, para que puedas ver cómo se comportan. Como las combines después, depende de ti. Aquí vamos:

Tabla de contenidos

1. Luz principal (Key light)

La primera de nuestras luces tiene su nombre bien puesto. Generalmente es la más importante. Su propósito es resaltar la forma y la dimensión del sujeto que vas a fotografiar. En mi esquema, la luz principal está ubicada así:

Estas son las 4 luces básicas que debes conocer para armar la iluminación de tus sesiones de fotos y rodaje de videos.

La luz principal está ubicada diagonalmente a nuestro personaje, a una distancia aproximada de un metro. La diagonal permite que la iluminación genere, con las sombras que se crean, volúmenes en la persona u objeto. Si la colocásemos donde está la cámara, por ejemplo, iluminaría las dos partes del sujeto por igual y obtendríamos una imagen mucho más plana. 

Es por esto que cuanto más grande sea la fuente de esta luz, mejor será el resultado.

Te recomiendo suavizar la intensidad de esta luz lo más que puedas, ya que una luz muy fuerte creará sombras demasiado intensas. Ahora, si eso es lo que buscas, pues ¡bienvenida sea la intensidad!

Un truco para saber el ángulo que debe tener la luz con respecto al sujeto, es el del pómulo iluminado. ¿Confuso? No pasa nada, te lo explico con una imagen:

Estas son las 4 luces básicas que debes conocer para armar la iluminación de tus sesiones de fotos y rodaje de videos.

Si te ubicas mirando de frente a la cámara, con la luz en diagonal como te muestra el esquema de arriba, tu rostro debería tener solo un lado iluminado por completo. El otro lado, aunque menos iluminado, debería tener un punto de luz. ¿Ya adivinaste? Correcto, ¡el pómulo es el que debe estar iluminado! Puedes identificarlo fácilmente porque verás una suerte de triángulo de luz.

Este técnica se conoce como “triángulo de Rembrandt”, ya que es una de las maneras que el maestro del barroco empleaba para iluminar sus retratos, como puedes ver aquí:

Estas son las 4 luces básicas que debes conocer para armar la iluminación de tus sesiones de fotos y rodaje de videos.
Rembrandt, Autorretrato con gorra y dos cadenas (ca. 1642-163)

Ese equilibrio de luces y sombras es la disposición ideal para retratos sencillos, entrevistas y fotografías muy básicas. Como ya sabemos, controlar lo básico te da pie para todo lo demás. Aunque esta luz es suficiente para iluminar tu escena, y de hecho es la que uso para muchos de mis videos, todavía tenemos tres luces más para revisar.

2. Luz de relleno (Fill light)

Esta luz tiene como objetivo suavizar las sombras sin eliminarlas por completo. Es decir, le quita un poco de dramatismo a una iluminación que tenga solo luz principal. En el esquema, la luz de relleno está ubicada aquí:

Estas son las 4 luces básicas que debes conocer para armar la iluminación de tus sesiones de fotos y rodaje de videos.

En un ángulo diagonal contrario, la luz de relleno debería ubicarse al triple de la distancia de la luz principal. Es decir, si la principal está a un metro de distancia, la de relleno debería estar a unos tres metros, aproximadamente.

Piensa que esta luz iluminará el fondo de tu imagen, quitándole protagonismo a la luz principal, de manera que te ayudará a crear un ambiente donde todos los elementos que lo componen estarán un poco más en evidencia que si utilizas únicamente la luz principal.

Una disposición así no es la que yo suelo usar, porque me gusta el look más cinematográfico que tiene el ejemplo anterior, pero te dejo una imagen para que veas la diferencia:

Estas son las 4 luces básicas que debes conocer para armar la iluminación de tus sesiones de fotos y rodaje de videos.

Para esta luz también te recomiendo una intensidad suavizada para que, al igual que la luz principal, genere sombras más sutiles. ¿Cómo puedes suavizar la intensidad de la luz? Te lo cuento más adelante. Antes vamos a revisar las dos luces que nos quedan.

3. Luz trasera (Back Light)

Esta luz tiene un efecto que parece mágico. Sirve para separar al sujeto del fondo con un sutil borde de luz. Con ella, resaltas la silueta de la persona u objeto que estás fotografiando y haces su figura más nítida. En el esquema se ve así:

Estas son las 4 luces básicas que debes conocer para armar la iluminación de tus sesiones de fotos y rodaje de videos.

Para la disposición que te propongo como ejemplo, la luz trasera está del mismo lado que la principal, en contraste directo con la de relleno, por eso también se la conoce como contraluz. La distancia de esa luz va a depender de la intensidad que quieras darle a la silueta.

La idea de usar esta luz es construir un plano de más  contraste y volumen para enriquecer el ambiente de tu foto. La contraluz delimita los contornos y le otorga más nitidez a la imagen. 

¿No queda muy claro? En esta imagen seguro que sí:

Estas son las 4 luces básicas que debes conocer para armar la iluminación de tus sesiones de fotos y rodaje de videos.

Antes de mostrarte la última luz, quiero que veas la disposición de estas tres en mi set, porque además de ser las básicas más básicas (sí, sí, que quede claro que son las básicas), tienen algo en común: su temperatura. Las lámparas que usé para mostrarte estas tres luces son de temperatura fría, es decir, las tres iluminan con luz blanca.

Te dejo dos imágenes para que lo veas más claramente y la información clave de cada una de ellas:

La cuarta luz que quiero que conozcas le va a dar el último toque de ambiente, un factor más de contraste.

4. Luz de apoyo (Practical light)

La última pero no la menos importante, otorga un poco más de profundidad a la imagen y, en la disposición que venimos revisando, un contraste de temperatura pues es la única fuente de luz cálida. El esquema quedaría completo así:

Estas son las 4 luces básicas que debes conocer para armar la iluminación de tus sesiones de fotos y rodaje de videos.

Esta luz no va a cambiar la iluminación ya dispuesta con las otras lámparas, ni va a afectar cómo se ve el sujeto que estás fotografiando. Su función es casi escenográfica, ya que te ayuda a construir el ambiente de la imagen.

En este caso es especialmente útil por el contraste de temperaturas que te mencioné antes. La luz de apoyo además puede salir en el plano sin ningún problema, ya que puedes usar alguna lámpara que tengas en tu casa o en el set, y jugar con ella para la puesta en escena.

¿Cómo se ven nuestras cuatro luces en la imagen? Pues, así:

Estas son las 4 luces básicas que debes conocer para armar la iluminación de tus sesiones de fotos y rodaje de videos.

¡Resumen y tips!

La iluminación es una parte fundamental de la construcción de imágenes, y aunque hacerla de manera profesional requiere de muchos conocimientos y referencias, controlar estas 4 luces más sencillas sumará a tu caja de herramientas para tomar fotos increíbles. Recuerda que partir de lo básico es fundamental.

En este punto seguro estarás pensando: “¡Qué útil toda esta información! Tienes que hacer un post sobre lámparas accesibles para quienes estamos empezando con poco presupuesto”.

¿Te leí la mente? Pues no tendrás que ir a ningún otro post, ya que te voy a dar los últimos tips con la info que necesitas para comprar tus primeras luces y sacarles el mayor provecho.

Entonces, ¿qué luces te recomiendo? Literalmente, las que puedas comprar. Las que usé para estas imágenes son marca “Tapa Amarilla” o algo así… ¡Mentira! Es solo un ejemplo para que veas que así de poco importa la marca que compres. En este link puedes verlas, por si quieres tener las mismas que yo, que están bastante bien de precio 🙂

Estas luces son súper versátiles, pero como lo barato a veces sale caro, tienes que poner en práctica tu creatividad. Como te comenté más arriba son de temperatura fría y esto no se puede regular ya que tienen un solo bombillo. ¿La solución? Aquí la luz de apoyo llega al rescate.

Por otro lado, cuentan con un único suiche de encendido y apagado, lo que impide que puedas regular la intensidad. Aunque tienen un softbox, es poco lo que puedes lograr. 

¿La solución? Crear capas de difusores de luz endógeno. Las puedes hacer con una franela blanca, una cortina de baño o, como hice yo, con la tela que se usa para proteger a las plantas de los rayos directos del sol (te lo dije, creatividad en acción). Con un rollo de esa tela, que se consigue en ferreterías y tiendas de jardinería, puedes recortar varios pedazos que ajustarás con pinzas de ropa al softbox que viene con las luces, así:

Utiliza todas las capas que sean necesarias para que la luz sea más suave y la iluminación sea más sutil, sobre todo si no tienes espacio suficiente para alejar la lámpara del sujeto que estás fotografiando o grabando.

En mi canal de YouTube encontrarás este tutorial, y muchos otros llenos de tips para tomar más y mejores fotos.

Espero que toda esta información te sea útil para materializar las imágenes que tienes en la cabeza. Recuerda que lo más importante es ¡hacer, hacer, hacer!

Deja un comentario