Cómo crear y vender presets online

Esta entrada también está disponible en: English Deutsch

Primero que nada: ¿qué es un preset? Es un conjunto específico de ajustes preestablecidos que puedes guardar y aplicar luego en otras imágenes desde Adobe Lightroom, de forma instantánea con un solo clic. Imagínalo como un filtro de Instagram para fotos profesionales, que puedes crear siguiendo tus propias necesidades de composición.

La ventaja de los presets es que mejoran todo el proceso del trabajo fotográfico, ahorrando tiempo y esfuerzo y optimizando la corrección de distorsiones en las imágenes.

También te ayudan a unificar la estética de tu trabajo, a darle coherencia a un proyecto en particular o a crear un estilo propio que podrás replicar en tus futuras fotografías.

¿Cómo crearlos?

Para crear tus propios presets debes contar con el programa Adobe Lightroom, y desde allí debes seguir los siguientes pasos:

1. Elige y abre una foto. Preferiblemente que sea una del estilo más común con el que sueles trabajar.

2. Aplica todos los ajustes que quieras añadir al preset, desde los más básicos que usas en casi cualquier fotografía, como los más avanzados que definirán el conjunto de efectos que quieres lograr.

3. Dirígete hacia el módulo izquierdo, donde encontrás el módulo de los ajustes preestablecidos (es decir, los presets ya existentes). Junto al mismo verás un símbolo “+”. Haz clic allí y selecciona la primera opción: «Crear ajuste preestablecido».

Todo lo que necesitas saber para crear y vender tus propios presets de forma rápida y sencilla.

4. Allí se desplegará una ventana donde vas a poder escoger el nombre del preset, ubicarlo en un grupo determinado y seleccionar (o deseleccionar) los ajustes aplicados en la imagen que quieres guardar.

Un dato importante: no desmarques la opción «Versión del proceso», así el preset podrá seguir funcionando en las siguientes versiones de Lightroom.

Por otro lado, te recomiendo desmarcar la casilla “Equilibrio de blancos” y la casilla de “Exposición” en la pestaña de Tono básico. Es mejor dejar estos valores libres, para que la persona que está editando el vídeo en el que se van a utilizar los presets, pueda mantener los ajustes que más le convienen según su pieza. 

5. Haz clic en el botón «crear» y ya tendrás tu propio preset disponible y guardado en la carpeta que hayas elegido.

¿Cómo venderlos?

Aquí viene la parte que probablemente te interese más: ¿cómo monetizar mis presets?

Lo primero que debes saber es que es importante ofrecerlos como colecciones o paquetes. Es decir, no vas a vender un solo preset, sino un conjunto de ellos que respondan a una necesidad específica. Por ejemplo:presets de fotos de invierno, presets de paisajes, presets para fotos vintage, etcétera. Si cuentas con diferentes tipos de presets guardados, ofrécelos como colecciones distintas. 

Lo que te sugiero es que incluyas variaciones de ediciones muy similares bajo un mismo título, así tus futuros compradores van a obtener un paquete de ajustes preestablecidos que podrán adaptarse a diferentes fotos de un mismo estilo:

Todo lo que necesitas saber para crear y vender tus propios presets de forma rápida y sencilla.

Luego que tengas tus presets organizados y listos para ser monetizados, debes buscar una plataforma de e-commerce donde puedas vender este tipo de productos digitales. Yo personalmente te recomiendo utilizar sellfy.com, una de las más populares y fáciles de usar. 

La principal ventaja de Sellfy es que podrás configurar tu propia tienda en la nube de forma rápida y segura. Allí contarás con plantillas para mostrar tus productos digitales (en este caso, los reviews de tus presets), configuración de pagos, reseñas y más. Es realmente fácil de usar y una de las mejores opciones si estás comenzando desde cero. Y con este link puedes probar Sellfy por 14 días totalmente gratis: sellfy.com

No obstante, creo que lo más importante es entender cómo hacer que nuestros presets sean realmente llamativos y se destaquen entre todas las opciones que hay disponibles. 

Más allá de los aspectos técnicos que ya repasamos, debes tener en cuenta los siguientes puntos de branding:

1. Define un estilo único. Así como tus fotos deben tener una identidad y estilo bien definido, así deben ser tus presets, o mejor dicho: eso es lo que deben ofrecer. Los colores, los tonos, el uso de las luces y las sombras, el contraste… todos esos elementos deben definir tu estilo y hacerlo destacar. Como esta colección donde predomina un estilo de fotografía oscuro y contrastado: 

Todo lo que necesitas saber para crear y vender tus propios presets de forma rápida y sencilla.

2. Define tu especialidad. ¿Retratos o paisajes naturales? ¿Fotos en estudio o con luz natural? ¿Fotos de viajes o de productos? Tu especialidad proviene de lo que mejor sabes hacer, que idealmente es también lo que más disfrutas de capturar cuando tienes la cámara en tus manos.

3. Crea presets para necesidades específicas. Por ejemplo, un ajuste para fotos sobreexpuestas o para fotos tomadas en días nublados o de noche. Esto atrae principalmente fotógrafos novatos o amateurs que no cuentan aún con los conocimientos técnicos para hacer las correcciones manualmente. 

También puedes basarte en situaciones específicas como fotos en movimiento o fotos de acción, fotos románticas, de entornos urbanos o naturales… Las posibilidades son amplias, pero tus presets siempre deben responder a cada una en particular.

4. Adáptate a nichos específicos. El mejor ejemplo aquí son las fotografías para bodas o eventos sociales, donde hay todo un mercado de fotógrafos que pueden estar muy interesados en tus presets si les facilitan el trabajo. Otros ejemplos: fotos de moda, de viajes o de eventos musicales.

5. Sé original con los nombres. Te puedes especializar en algo tan popular como los presets para bodas, pero debes distinguirlos desde el nombre que le des a la colección. Promociónalos siempre con un nombre que vaya de acuerdo a tu estilo y que les dé un branding atractivo. Ejemplo: Narcissus para una colección de presets de retratos individuales:

Todo lo que necesitas saber para crear y vender tus propios presets de forma rápida y sencilla.

Espero que estos consejos te sirvan para que empieces no solo a crear tus propios presets, sino también a ofrecerlos al mundo y monetizar esa parte tan valiosa de tu talento fotográfico.

Deja un comentario