Esta entrada también está disponible en:
English
Bosanski
Probablemente te ha pasado: sales a tomar fotos un día soleado, capturas muchas imágenes espectaculares, pero cuando llegas a casa y te pones revisar los detalles ves esos molestos puntitos negros que interrumpen tus retratos y paisajes. Puede pasar, y es más normal de lo que te imaginas, sobre todo cuando trabajas en campo, en la calle, y tienes que cambiar los lentes, manipularlos, sacarlos, volverlos a guardar… es inevitable que entre suciedad al sensor. La única solución es limpiarlo.
Mandar a limpiar el sensor en un lugar especializado es una buena decisión, pero es costoso. Con el agregado de que tienes que “entregar” la cámara y te quedarías sin tu herramienta de trabajo por varios días o, en el peor de los casos, varias semanas.
Por eso te voy a mostrar todas las opciones para limpiar el sensor de tus cámaras en la comodidad de tu casa de forma segura.
Tabla de contenidos
- Primero lo primero: descubre el sensor y elige el lugar indicado para limpiarlo
- OPCIÓN 1: utiliza la bomba de aire o soplador de polvo
- OPCIÓN 2: utiliza un limpiador de sensor
- #BonusTrack: truco para ver qué tan sucio está el sensor de la cámara
Primero lo primero: descubre el sensor y elige el lugar indicado para limpiarlo
Sí, puede parecer bastante obvio, pero antes que nada debemos saber cuál es la mejor manera para exponer y acceder manualmente al sensor. Eso varía según el modelo y tipo de cámara. Te muestro dos modelos estándar:

En una cámara mirrorless (sin espejos) basta sacar el lente para exponer el sensor, así como lo ves en la imagen.
En una cámara con espejo (réflex digitales, DSLR) debes ir al menú, ubicar la opción “Limpieza del sensor” y seleccionar “Limpiar manualmente”. Al activar esa función la cámara descubre el sensor y podemos verlo para limpiarlo con facilidad. Verifícalo y apaga la cámara.
Recuerda siempre esta regla para efectuar la limpieza: cámara apagada y sensor abierto.


Importante: procura limpiar el sensor en un lugar cerrado, seguro y, en la medida de lo posible, libre de polvo. No lo hagas en un patio o una terraza. Mejor en la sala o el estudio de trabajo de tu casa.
Ahora sí, voy a repasar cada opción de limpieza, de la más sencilla a la más compleja:
OPCIÓN 1: utiliza la bomba de aire o soplador de polvo

Otra recomendación súper importante es tener siempre contigo (mejor dicho, en el bolso de tu cámara) esta bombita de aire. Con ella vas a poder quitar con facilidad el polvo o cualquier suciedad del sensor. Pero atención con esto: la forma correcta de hacerlo es voltear la cámara, dirigiendo el sensor completamente hacia abajo y bombearlo con aire desde esa posición.
Esto es importante aclararlo porque es un error común hacerlo sosteniendo la cámara de la manera más “intuitiva”. En estas imágenes te muestro la forma incorrecta y la correcta de hacerlo:



También puedes limpiar la parte interior del lente o del objetivo con la bomba de aire o soplador de polvo siguiendo las mismas indicaciones.
OPCIÓN 2: utiliza un limpiador de sensor
En caso de que aún veas esos puntitos negros en tus fotos y que, por lo tanto, no haya bastado con la bomba de aire para limpiar por completo el sensor de tu cámara, la segunda opción es usar un limpiador de sensor.


Por lo general, lo consigues en un kit que trae un gotero con el líquido y unas paletas largas con unas lengüetas de limpieza especiales, parecidas a unas mini brochas (búscalas como: Swab de limpieza de sensor de microfibra, se consiguen en Amazon a un precio accesible). Ten en cuenta que estas pueden ser para sensores Apsc, es decir, para sensores pequeños o para sensores Full Frame. Compra la que se adapte al sensor/modelo de tu cámara.


Cómo utilizar el kit: abre con cuidado el swab de limpieza y agrega dos gotitas del líquido, una por cada lado de la mini brocha. Puedes colocarle más gotas si lo consideras necesario, pero hazlo poco a poco porque no debe quedar demasiado húmeda.
Lo importante es poder ver que el líquido haya cubierto por completo la mini brocha. Una vez completado este paso, procede a pasarla sobre el sensor, de izquierda a derecha, como si estuvieses “pintando” muy delicadamente la superficie del sensor. No presiones mucho, solo lo necesario. Luego voltea la mini brocha y pásala de nuevo por la superficie del sensor, esta vez de derecha a izquierda. ¡Listo! Tu sensor estará limpio.
Para tener en cuenta: la bomba de aire o soplador de polvo es el recurso más común, rápido, sencillo y seguro, por lo tanto es la primera instancia a la que debes recurrir para limpiar el sensor. Solo en caso de que se presente una suciedad que no pueda salir con la presión del aire es recomendable usar el limpiador con la mini brocha. Esto casi nunca lo hago, por lo tanto es para casos excepcionales. Entre menos toques el sensor, mejor.
Además, insisto en la importancia de hacer estas tareas de limpieza con mucho cuidado y en un espacio tranquilo, donde puedas concentrarte y no corras ningún riesgo.
OJO: Nunca limpies el sensor con agua, alcohol o algún otro líquido que no sea el indicado. ¡Mucho menos soples el sensor! Eso es un NO rotundo.
#BonusTrack: truco para ver qué tan sucio está el sensor de la cámara
Te lo digo paso a paso:
- Enciende la cámara.
- Cierra la apertura del lente lo máximo que puedas. En mi caso lo más cerrado es f22. Velocidad: 1 segundo.

- Coloca el foco manual y en infinito.
- Toma una foto a una lámpara o al sol o cualquier objeto o lugar muy brillante para que salga sobreexpuesto.
- La foto será una pantalla blanca y brillante.

- Abre la foto en Lightroom (programa de fotografía digital de Adobe). Haz clic en la opción “visualize spots” que se muestra en la parte inferior izquierda, justo debajo de la foto. Rueda el cursor contiguo hacia la derecha y podrás ver todas las marcas de la suciedad que están en tu sensor.


Si solo ves pequeñas partículas, no te preocupes, es lo normal. Ahora, si ves manchas blancas más grandes, entonces es la señal clara de que hay exceso de suciedad y te conviene limpiar el sensor.
Espero que estos consejos te sirvan. Recuerda que en mi canal Youtube podrás encontrar este y otros tutoriales para ayudarte con el mantenimiento de tu cámara y para tomar más y mejores fotos.
¡Hasta la próxima!