¿Cómo hacer una foto de noche? (Las estrellas, Equipos, Configuración, App)

Esta entrada también está disponible en: English Deutsch Bosanski

Fotografiar las estrellas y la vía láctea puede ser más fácil de lo que imaginas. Te explicaré cómo hacerlo tomando en consideración tres cosas muy importantes: los equipos necesarios, la configuración de la cámara y el lugar o condiciones idóneas para tomar la fotografía. También te daré varios tips sencillos para que la imagen quede perfecta, ¡aquí vamos! 

Tabla de contenidos

1. EQUIPOS NECESARIOS

– Te recomiendo un lente u objetivo angular, la idea es agarrar la mayor cantidad de cielo posible, el mayor espacio que puedas abarcar. Yo generalmente, para este tipo de fotos, uso un 20mm, también funciona un 16mm. Recuerda: lo más angular posible

¿Quieres salir de noche a tomarle fotos a las estrellas? Con una serie de consejos sencillos te ayudaré a hacerlo, lo más importante es tener los equipos correctos, configurar la cámara y elegir el lugar ideal. Acompáñame.

– El trípode es esencial para que tengas estabilidad, no puedes tomar la foto a pulso. Incluso hay que cuidar que el viento no mueva la cámara, porque entonces la imagen saldrá borrosa. 

¿Quieres salir de noche a tomarle fotos a las estrellas? Con una serie de consejos sencillos te ayudaré a hacerlo, lo más importante es tener los equipos correctos, configurar la cámara y elegir el lugar ideal. Acompáñame.

2. CONFIGURACIÓN DE LA CÁMARA

En cuanto a la configuración de la cámara, te daré algunos consejos básicos, pero eso depende de cada quién. A continuación veremos sugerencias de ISO, velocidad de obturación, apertura del lente y formato

– Recomiendo poner el ISO en 1250

La velocidad de obturación mínima que permita tu lente, yo aconsejo 30 o 25 segundos (30” o 25”). Si lo dejas mucho tiempo, lo que puede pasar es que las estrellas salen con estelas. En este caso estamos buscando nitidez, el punto fijo, por eso recomiendo estas velocidades. 

– En cuanto a la apertura del lente, que sea lo máximo posible. Por ejemplo, en F. 1.8 está bastante abierto y está bien, porque queremos que entre la mayor cantidad de luz. 

– También te aconsejo trabajar las fotos en RAW, no en JPG, para poder hacerles una buena postproducción y editarlas en LightRoom. 

– ¡Un truco infalible! Usa el temporizador para que la estabilidad al dispararse la foto sea perfecta, deja unos 2 segundos a partir de que tocas el botón del obturador, esto lo aconsejo porque siempre, aunque sea casi imperceptible, al tocarlo la cámara se va a mover ligeramente. 

– Es muy importante usar el foco manual. En el lente de 20mm, como ves en la imagen, llega hasta “infinito”. Llévalo totalmente hacia la derecha, hasta “infinito”, y lo regresas tan sólo un poco más.  

¿Quieres salir de noche a tomarle fotos a las estrellas? Con una serie de consejos sencillos te ayudaré a hacerlo, lo más importante es tener los equipos correctos, configurar la cámara y elegir el lugar ideal. Acompáñame.

3. EL LUGAR Y LAS CONDICIONES

Ya tenemos una noción sobre los equipos y la configuración técnica, el próximo (y último) paso es ver cómo debe estar el ambiente para que la fotografía salga bien. 

– Házlo un día que el cielo esté despejado, pues si hay nubes estas van a tapar las estrellas y saldrán borrones o manchas en su lugar, no queremos que eso pase. 

– Es importante que haya oscuridad total, entonces busca un área en la que no haya luces de casas o faros de calle. Lo ideal es que sea en un lugar poco urbano, tomar este tipo de fotos en la ciudad es súper difícil justo por esa razón. Por ejemplo, la playa o la montaña son perfectas, pero si no estás allí ubícate donde esté más oscuro. 

Anticipa cómo va a estar la luna antes de ir a tomar la foto, te recomiendo la app llamada “Moon” o cualquier otra que indique exactamente cómo estará. La clave es: mientras menos luna tengamos, mejor. ¿Por qué? La luz de la luna podría arruinar la foto, entonces con luna llena no va a funcionar. 

¿Quieres salir de noche a tomarle fotos a las estrellas? Con una serie de consejos sencillos te ayudaré a hacerlo, lo más importante es tener los equipos correctos, configurar la cámara y elegir el lugar ideal. Acompáñame.

– ¡Otro tip! Usa una app como SkyView para ver las estrellas en realidad aumentada. Así puedes ver en dónde está la vía láctea, las estrellas o lo que quieras capturar, incluso un planeta en específico. Cuando lo tienes ubicado, preparas tu cámara enfocando al objetivo, ¡y listo! Me cuentas cómo quedó la foto. 

¿Quieres salir de noche a tomarle fotos a las estrellas? Con una serie de consejos sencillos te ayudaré a hacerlo, lo más importante es tener los equipos correctos, configurar la cámara y elegir el lugar ideal. Acompáñame.

Mientras tanto, te muestro un ejemplo donde seguí estos sencillos pasos y edité a mi gusto las imágenes en LightRoom. 

¿Quieres salir de noche a tomarle fotos a las estrellas? Con una serie de consejos sencillos te ayudaré a hacerlo, lo más importante es tener los equipos correctos, configurar la cámara y elegir el lugar ideal. Acompáñame.
¿Quieres salir de noche a tomarle fotos a las estrellas? Con una serie de consejos sencillos te ayudaré a hacerlo, lo más importante es tener los equipos correctos, configurar la cámara y elegir el lugar ideal. Acompáñame.
¿Quieres salir de noche a tomarle fotos a las estrellas? Con una serie de consejos sencillos te ayudaré a hacerlo, lo más importante es tener los equipos correctos, configurar la cámara y elegir el lugar ideal. Acompáñame.

Recuerda, para tomar fotografías de noche y capturar las estrellas o la vía láctea es importante (1) tener los equipos correctos: cámara, trípode y un lente angular; (2) configurar la cámara con ISO 1250, la mínima velocidad de obturación (Ej: 25”) y la máxima apertura del lente (Ej: F. 1.8); y (3) hacerlo con el cielo despejado, la mayor oscuridad posible, y la menor luna posible (llena es muy bonita para contemplarla pero en estas fotos no funciona). 

También recuerda que, para aumentar tus probabilidades de quedar feliz con la imagen, puedes apoyarte con apps como “Moon” para anticipar cómo estará la luna; o “SkyView” para dirigir el objetivo con realidad aumentada

Espero que te hayan servido estos consejos y que te diviertas mucho tomando la foto. Disfrutar el proceso es lo mejor para aprender, ¡hasta la próxima!