Epidemic Sound o Artlist. ¿Cuál es mejor para tu proyecto?

Esta entrada también está disponible en: English Deutsch

La música es muy importante en todos los contenidos audiovisuales. No solo como acompañamiento o como adorno. También te ayuda a construir el ambiente que quieres crear para tu contenido. Es por eso que resulta fundamental saber qué canciones puedes y no puedes usar.

Si estás empezando a crear contenidos audiovisuales puedes imaginarte un momento específico de tu video con tu canción favorita de tal o cual artista. Pero, ¿sabías que no puedes usar esa canción? Aunque estos tiempos de streaming y música en todos lados nos hacen pensar que todas las canciones son de dominio público para que hagamos con ellas lo que queramos, debes prestar mucha atención a la música que usas para crear tus contenidos digitales.

Una de las maneras de garantizar que tus contenidos estén libres de problemas legales y de llamadas inesperadas del FBI, es usar plataformas especializadas en la descarga legal de música. En el amplio universo del internet destacan dos opciones muy buenas: Epidemic Sound y Artlist. ¿Te suenan? Te contaré qué ofrece cada una para que tengas más información sobre cuál se adapta más a tu proyecto.

¡Allá vamos!

Tabla de contenidos

  1. Comparemos
  2. Vamos por partes
  3. Biblioteca musical
  4. Calidad
  5. Interfaz y experiencia de usuario
  6. Licencias
  7. Características especiales
    1. Epidemic Sound
      1. Stems: ¿No te gusta algo de la canción? Elimínalo
      2. Find similar: encuentra canciones similares
      3. Clear video: Revisa tus videos y evita posibles infracciones de copyright
    2. Artlist
      1. Remezclas: distintas versiones de una misma canción
      2. Video Themes: busca pistas para el tema de tu video
  8. Precios
  9. Conclusión

Comparemos

Para comenzar, veamos una breve tabla comparativa con seis aspectos: cantidad, calidad, interfaz, licencias, características especiales y precios.

EmpresaEpidemic Sound LogoArtlist Logo
CantidadBiblioteca de +35.000 canciones y +90.000 efectos de sonido.Biblioteca de +8.000 canciones y +1.000 efectos de sonido.
CalidadTop.Top.
InterfazAlgo confusa, no muy intuitiva.Muy intuitiva y fresca.
LicenciasLicencia Personal: Cubre todas las redes sociales.

Licencia Comercial: Todas las redes sociales, contenido para clientes e ilimitado para uso de publicidad digital.
Licencia Personal: Cubre todas las redes sociales.

Licencia Ilimitada: Todas las redes sociales, publicidad, trabajos para clientes y televisión.
Características especialesStems: Descarga los instrumentos del tema por separado.

Botón Find Similar: Busca canciones similares a la que te haya gustado.

Clear video: verifica los videos de tus clientes para garantizar que los videos se mantengan libres de reclamos, por siempre.
Remezclas: Descarga diferentes versiones de la misma canción.


Opción Video Theme: busca canciones según la temática de tu video.
Precios

Tarifas disponibles:

Personal :
13€/15$ mensual
120€/144$ anual

Commercial
49€/ mensual
299€ anual

Entreprise:
Con solicitud de presupuesto.

Compra de canciones individuales.
Tarifas disponibles:

Personal :
14.99$ mensual
119.88$ anual

Commercial
199.2$ anual

Entreprise:

Con solicitud de presupuesto.

Compra de canciones individuales.
Período de prueba30 días gratis con derecho a usar la licencia de las canciones y efectos de sonido.

Música sin marca de agua.


Visita Epidemic Sound aquí
No tiene período de prueba.

Puedes descargar la música pero con marca de agua y no tienes derecho a usarla.

Visita Artlist aquí

Vamos por partes

Una vez revisado el panorama general, podemos entrar en detalle con cada aspecto a considerar.

Biblioteca musical

Epidemic sound logo

Creada en 2009, Epidemic Sound tiene más de 10 años cosechando una comunidad de artistas que crean música específicamente para su plataforma.

Actualmente cuentan con más de 35.000 canciones y 90.000 efectos de sonido disponibles. Estos números, además, crecen cada mes con entre 80 y 150 nuevas pistas. Sí, es una biblioteca casi infinita.

Artlist logo

Con algunos años menos, Artlist es una plataforma más nueva pero con un crecimiento importante en artistas y usuarios. 

En su biblioteca encontrarás más de 8.000 canciones y más de 1.000 efectos de sonido, una cantidad que, por supuesto, también crece con unas 150 canciones nuevas cada mes.

Calidad

En cuanto a calidad, no merece la pena referirnos a cada una por separado ya que sin duda la música disponible en ambas plataformas es de excelente calidad. Cada una cuenta con generosas bibliotecas y filtros de búsqueda que garantizan variedad en las opciones, así como pistas de muy alta calidad en cuanto a sonido.

Interfaz y experiencia de usuario

Si hay algo en lo que los usuarios están más o menos de acuerdo es que la interfaz de Epidemic Sound podría ser más intuitiva. El buscador cuenta con numerosos géneros y categorías que pueden resultar confusos o repetitivos y las opciones no son tan evidentes de encontrar. 

¿Cuál es mejor para ti? Te explicamos las diferencias entre dos de las mejores plataformas de música libre de derechos para tus contenidos audiovisuales.

Antes me solía quejar muchísimo porque para descargar una canción en Artlist debías hacer muchísimos clicks y te llegaba un correo electrónico cada vez que descargabas una canción; super fastidioso. Pero gracias a Dios! Artlis hizo una gran actualización y ahora puedes descargar las canciones y efectos de sonido con un solo click!

¿Cuál es mejor para ti? Te explicamos las diferencias entre dos de las mejores plataformas de música libre de derechos para tus contenidos audiovisuales.

En general, si nos ponemos súper exigentes, ambas plataformas tienen cosas que mejorar. Pero al final, depende de lo que se haga más cómodo para cada persona y con cuál tengas una búsqueda más eficiente.

Licencias

Lo primero a decir sobre Epidemic Sound es que cuenta con pistas que son creadas exclusivamente para la plataforma, de manera que los contenidos que te ofrecen solo están disponibles en su web. Además, a los artistas se les paga por adelantado, esto significa un filtro previo de calidad porque sabemos que no le pagarán a cualquiera. 

Puedes acceder a los contenidos con tres planes, y también puedes comprar canciones por unidad.

¿Cuál es mejor para ti? Te explicamos las diferencias entre dos de las mejores plataformas de música libre de derechos para tus contenidos audiovisuales.

En cuanto al uso que puedes darle a las pistas, por tratarse de contenido exclusivo, la licencia y los derechos le pertenecen a Epidemic Sound. Esto quiere decir que las pistas que utilices para crear videos, podcasts, o cualquier otro tipo de contenido mientras tu suscripción esté vigente, se mantendrán libres de “claims” por siempre y para siempre. 

Si decides terminar tu suscripción con Epidemic Sound o con Artlist, los videos que hayas publicado durante el periodo que estuviste suscrito, quedan libres de reclamos por derecho de autor por siempre.

¿Cuál es mejor para ti? Te explicamos las diferencias entre dos de las mejores plataformas de música libre de derechos para tus contenidos audiovisuales.

Ambas plataformas poseen un plan Personal el cual cubre la licencia para redes sociales como YouTube, Facebook, Instagram, Twitch, Podcast y TikTok. Si lo que necesitas es una licencia que te cubra no solo las redes sociales si no también tus trabajos con clientes, te recomiendo el plan Comercial con Epidemic Sound o el Ilimitado con Artlist.

Por otro lado, recuerda que los artistas de Artlist pueden vender sus contenidos en otras plataformas. Esto, en ocasiones, ha traído problemas a los usuarios de cara a la verificación de los derechos de autoría.

Características especiales

Epidemic Sound

¿Cuál es mejor para ti? Te explicamos las diferencias entre dos de las mejores plataformas de música libre de derechos para tus contenidos audiovisuales.

En Epidemic Sound vale la pena resaltar tres características especiales: Stems, Find similar y Clear video.

Stems: ¿No te gusta algo de la canción? Elimínalo

Tienes la canción perfecta, o bueno, casi perfecta: no puedes usarla porque tiene vocales que no son compatibles con el tipo de contenido que estás creando. ¿Cuántas veces has soñado con poder quitarle algo a una canción porque no te funciona? Epidemic Sound cumple ese deseo y lo hace posible con su opción Stems, que permite eliminar cualquier parte de la canción que no te interese: vocales, percusión, guitarra… ¡lo que sea!

También puedes descargar algún instrumento o sonido por separado y luego mezclarlo como mejor te resulte.

Find similar: encuentra canciones similares

Seguro te ha pasado que encuentras una canción que se adapta perfectamente a tu proyecto y quisieras encontrar más como esa. Con la opción Find similar, tendrás exactamente eso. Con un sencillo click la plataforma arrojará opciones similares a la que elegiste, simplificándote la búsqueda (y la vida).

¿Cómo puedes asegurarte de que tu contenido está libre de infracciones? Usa la opción Clear video y, con el URL de tu contenido, Epidemic Sound se encarga de verificarlo como libre de infracciones, protegiéndote a ti, a tus clientes y a tu paz mental.

¿Cuál es mejor para ti? Te explicamos las diferencias entre dos de las mejores plataformas de música libre de derechos para tus contenidos audiovisuales.

Artlist

¿Cuál es mejor para ti? Te explicamos las diferencias entre dos de las mejores plataformas de música libre de derechos para tus contenidos audiovisuales.

Por su parte, las características especiales de Artlist incluyen remezclas y video themes.

Remezclas: distintas versiones de una misma canción

Muchas de las canciones disponibles cuentan con diferentes versiones más largas, más cortas o instrumentales, entre otras. Esto te permite un mayor rango de posibilidades de trabajo y de creación de ambientes para tus videos.

Video Themes: busca pistas para el tema de tu video

Si tu video tiene una temática específica, Artlist te permite filtrar pistas según distintos temas: negocios, tecnología, comida, entre muchas otras. Esto hace que la búsqueda sea mucho más eficiente.

Precios

Epidemic Sound ofrece planes según el tamaño de tu proyecto o la etapa en la que se encuentre. Los precios van desde 13€/mes hasta 49€/mes en los planes con tarifas fijas. El plan Enterprise te permite solicitar un presupuesto específico para tu proyecto, con todo lo que necesitas para la creación de tus contenidos. Puedes obtener 1 mes gratis ingresando con este link: Epidemic Sound

¿Cuál es mejor para ti? Te explicamos las diferencias entre dos de las mejores plataformas de música libre de derechos para tus contenidos audiovisuales.

Artlist, en cambio, recientemente pasó de tener una tarifa única a incluir una tarifa Personal. Lo que hicieron fue básicamente crear el mismo diseño de ventas que Epidemic Sound. Los precios van desde 14,99$/mes con el plan de música hasta 199$. Obten 2 meses extras gratis con tu suscripción anual con este link: Artlist

¿Cuál es mejor para ti? Te explicamos las diferencias entre dos de las mejores plataformas de música libre de derechos para tus contenidos audiovisuales.

Conclusión

Una vez revisado cada aspecto por separado, queda bastante claro que ambas plataformas tienen mucho que ofrecer. Por un lado tienes toda la experiencia de más de una década de Epidemic Sound y su amplísima biblioteca. Por otro lado, tienes en Artlist una plataforma que está creciendo exponencialmente y que poco a poco se ha ido ubicando entre las mejores.

Entonces, ¿cuál deberías elegir? Pues, como muchas cosas, depende 🙂

Si te interesa tener acceso a una biblioteca casi infinita de canciones y efectos de sonido con licencia exclusiva que puedes usar en todo tipo de contenidos digitales, y con características especiales como los Stems o Clear video, quizá tu mejor opción sea Epidemic Sound.

Si, en cambio, tus contenidos son mayormente videos y buscas una plataforma con una experiencia de usuario muy bien optimizada y un poco más económica, entonces probablemente te convenga más Artlist.

Lo único que podemos asegurar es que en ambas encontrarás música de excelente calidad para crear el mejor ambiente sonoro en tus contenidos audiovisuales 😉

Deja un comentario