Esta entrada también está disponible en:
English
Deutsch
El Weebill 2 es un estabilizador gimbal diseñado por la empresa Zhiyun, diseñado para cámaras DSLR y sin espejo, con un formato compacto y con motores muy fuertes, llegando a ser una versión mejorada del Weebill S, modelo que salió al mercado en el 2019.
Este modelo presenta una construcción robusta y resistente, sin restar a su portabilidad y facilidad de uso, con un diseño que permite ahorrar esfuerzo y sacar el máximo partido a todas sus modalidades y funciones. Cuenta con una pantalla integrada abatible y retráctil de 2,88” y un nuevo sensor estabilizador Infineon, mejorando aún más sus capacidades de compensación, seguimiento y respuesta.
El Weebill 2 viene actualmente en cuatro paquetes, cada uno con diferentes accesorios. En esta ocasión hablaremos del paquete Weebill 2 Combo y repasaremos todas las características de este gimbal.
Tabla de contenidos
- Estuche
- Tamaño
- Pantalla integrada
- Botones y joystick
- Batería
- Mango (Weebill 2 Combo)
- Estabilidad
- Modos
- Combos
- Cámaras compatibles
- Conclusiones
- Zhiyun Weebill 2 Review Video
Estuche
El Weebill 2 Combo viene con un estuche para guardar el equipo, así como sus cables y accesorios. El estuche tiene un diseño atractivo y se siente de muy buena calidad. Es una mejora notable en comparación con el modelo anterior, el Weebill S, que venía en un molde que iba a parar directo a la basura.
El estuche brinda una mayor comodidad a la hora de moverse con el gimbal. Considero como única desventaja que para poder guardarlo se debe plegar el gimbal de manera, que al llegar al sitio donde se piense grabar, se tiene que estabilizar nuevamente con la cámara.

Tamaño
El Weebill 2 es un poco más grande y pesado que el modelo anterior, el Weebill S, y la construcción es más robusta y resistente. Pesa 1.7 kg, a diferencia del Weebill S que pesaba 1.28 kg con trípode y baterías incluidas.
En cuanto a la construcción del Weebill 2, cuenta con switches mejorados para bloquear los ejes, que en el Weebill S eran delicados y eventualmente dejaban de funcionar. Los seguros del Weebill 2 ahora son metálicos, y no plásticos, y se sienten mucho más resistentes y de mejor acabado, al igual que las palancas para ajustar la calibración, que en el Weebill S eran de plástico.
Pantalla integrada
Una de las actualizaciones más notables del Weebill 2 es su pantalla retráctil y abatible. Tiene un tamaño de 2.88 pulgadas, y en ella podemos cambiar los modos de grabación, modificar parámetros y ajustes en cualquier momento, sin necesidad de conectar el gimbal a otros dispositivos por Bluetooth, facilitando su uso. Todo es posible desde la pantalla táctil integrada.
Cabe destacar que el Weebill 2 es el primer Gimbal en el mercado con pantalla que también puedes utilizar como monitor con una opción de seguimiento inteligente con el cual la cámara sigue al sujeto que se está grabando para nunca perderlo dentro del cuadro. Todo esto con un simple toque al monitor.

Aunque esto suena increíble, para poder utilizar la pantalla integrada como monitor, se debe comprar el paquete de Weebill 2 que incluye el transmisor que habilita esta función. Lamentablemente, el paquete reseñado acá no incluye ese transmisor.
Botones y joystick

Hay que agradecer que, con respecto al modelo Weebill S, que tenía el joystick y los botones de REC y OPV en el mango, haciendo difícil e incómodo su manejo mientras se grababa, en el Weebill 2 los movieron y los pusieron en el lado izquierdo del gimbal.
El joystick ahora luce más como un joystick y agregaron un suiche para cambiar entre los modos PF, L y F rápidamente sin tener que ir a la pantalla.

El gimbal cuenta con una rueda que en teoría nos permite controlar la cámara a través de ella: rotación de cámara, apertura, velocidad, ISO, foco electrónico y zoom si tenemos el follow focus inalámbrico (incluido en otro de los paquetes). Todo esto es accesible conectando la cámara al gimbal a través de diferentes cables. Menciono “en teoría” porque en mi caso, no pude controlar los ajustes de mi cámara (Sony a7iii) aunque estuviese conectada. La rueda solo me sirvió para rota la cámara. Es posible que esto sea solucionado con una actualización de Firmware en el futuro.
Por último tenemos el botón de REC con dos niveles de click. En mi caso, con la Sony a7iii, el modo de grabación, en AF, el primer nivel del botón reajusta el foco y el siguiente click inicia la grabación. Si colocamos la cámara en modo manual, el botón hace todas las acciones anteriores, pero con la diferencia que si dejamos presionado el botón, la cámara hace una foto. Si coloco la cámara en modo Manual, y activo el AF, el primer click reajusta el foco y el segundo inicia la grabación.
Batería
El modelo anterior, el Weebill S, utilizaba dos baterías que se cargaban de manera independiente con un cargador incluido con el equipo. El Weebill 2 contiene una batería interna que se carga por medio de un cable USB-C. El tiempo de carga es de aproximadamente 1,6 horas y el máximo tiempo de funcionamiento, según el manual, puede llegar a 8 horas continuas. Como referencia, yo estuve grabando unas 4 horas aproximadamente, con breves interrupciones y los motores del gimbal a media potencia y al final la batería aun contaba con 60% de carga.
El gimbal puede trabajar conectado a un powerbank o fuente de poder externa para largas jornadas de grabación en lugares donde no se pueda conectar para cargarse.
Mango (Weebill 2 Combo)

Como mencioné antes, hay varios combos en los que viene el Weebill 2. Esta reseña es sobre el combo número 2, que incluye un mango extra muy cómodo para usar el modo sling, o en español, resortera, charpe, honda, hondera, fonda, tirachinas, tirahule, china, cauchera, gomera o balada. Con esto no tenemos que estar cambiando el trípode de lugar como teníamos que hacer con el Weebill S.
Estabilidad
El Weebill 2 posee un chip Infineon que optimiza aún más la estabilización dinámica. El sensor analiza las interrupciones, compensando con precisión los microtemblores y mejorando la estabilidad, brindando un seguimiento más fluido y una respuesta más rápida del gimbal.
En lo personal, el modelo anterior, el Weebill S, contaba con una capacidad de estabilización que considere insuperable, incluso con un equipo nada liviano como el que utilizaba: Sony A7iii, cage small rig y un objetivo 16-35. Incluso con el peso, nunca tuve vibraciones o desestabilizaciones con el Weebill S.
Sin embargo, al utilizar el Weebill 2 quedé impresionado porque de verdad no pensaba que se podría mejorar la estabilización, pero así ha sido. Las calles donde hice el video de prueba no eran regulares y me movía sobre la patineta con bastante velocidad y fuerza, aún así no las tomas resultaron super estables y no hizo falta ningún tipo de estabilización en post producción.

Modos
El Weebill 2 cuenta con los mismos modos que el Weebill S, pero incluye algunos nuevos: Modo Go en el cual el eje de rotación queda bloqueado y los ejes de inclinación y paseo siguen el mango.
Modo Retrato: El gimbal coloca la cámara en modo vertical, para facilitar la grabación de formatos que puedan funciones para Instagram Stories, Tic Toks, etc.

Selfie Mode: No está visible en el menú pero se activa de la misma manera que en el Weebill S, presionando tres veces el botón de reajuste del gimbal.
Combos

El Weebill 2 viene en 4 combos o paquetes diferentes:
- El primero incluye unicamente el gimbal y su trípode.
- El segundo (Weebill 2 Combo) incluye el gimbal, el trípode, el mango extra y un estuche.
- El tercero (Weebill 2 Pro) incluye todo lo que del paquete anterior más el transmisor AI y el follow focus/zoom.
- El cuarto (Weebill 2 Pro+) incluye todo del paquete Pro más el Master Eye, un monitor externo portátil con el cual se puede controlar el gimbal remotamente.
Cámaras compatibles
Sony | A9 II, A9, A7R4, A7R3, A7M3, A7S3, A7R2, A7M2, A7S2, Α7C, A6600, A6500, A6400, A6300, A6100 |
Canon | 5D3, 5D4, 5DS, 5DS R, 6D, 6D2, 80D, 90D, M50, EOS R5, EOS M6 Mark 2, EOS R6, EOS R, EOS RP |
Nikon | D850, D780, Z5, Z6, Z7, Z6 II, Z7 II, Z50 |
Panasonic | G9, GH5, GH5S, S1, S1H, S5, DC-BGH1 |
FUJIFILM | X-T3, X-T4, X-T30 |
Z CAM | ZCAM E2 |
Blackmagic | BMPCC 4K, BMPCC 6K |
Sigma | SIGMA fp |
Olympus | OM-D E-M1 Mark II |
Conclusiones
Positivo:
Entre los aspectos positivos puedo decir que este gimbal es un caballo de batalla, su capacidad y la fuerza de los motores son increíbles para el tamaño que tiene.
Su diseño es mucho más robusto, resistente y duradero que el Weebill S.
La posibilidad de tener una pantalla integrada con la cual controlar y cambiar los parámetros del gimbal es genial, sin necesidad de tener que abrir la aplicación.
Negativo:
Entre lo negativo debo mencionar que es lamentable que la pantalla solo se pueda usar como monitor si se tiene el transmisor, a mi parecer pudiesen permitir usar la pantalla como monitor y que las demás funciones como las de seguimiento, time lapse y otras cosas se tuviesen que hacer con el transmisor.
Por otra parte siento que la pantalla es super pequeña como para utilizarla realmente como monitor, ya que los monitores externos los utilizamos ya que las pantallas de las cámaras son pequeñas y de baja resolución. No sabría decir en realidad que tal sea la resolución de la pantalla del Weebill 2, porque no tengo el transmisor, pero en cuanto al tamaño, comparándola con la pantalla de la Sony a7iii no es que sea mucho más grande, esta mide 2.95 pulgadas, apenas un poquito más. Pero si es una gran para los que no quieren utilizar un monitor externo y están acostumbrados a trabajar con las pantallas de sus cámaras, pero recuerden, la pantalla sirve como monitor únicamente con el transmisor AI.